Skip to main content

Beneficios de los juegos mentales para las personas mayores

By 26 abril, 2022Sin categoría

El cerebro, al igual que el cuerpo, necesita entrenamiento para mantenerse sano. Esto es importante a cualquier edad pero, en el caso de las personas mayores, es más apremiante que se diviertan con juegos mentales con el objetivo de que ejerciten su cerebro y así prevenir o retrasar el deterioro cognitivo.

El cerebro humano es un órgano dinámico y cuenta con la capacidad de regenerar células. Por eso, el aprendizaje se mantiene activo para toda la vida pero, al igual que otros órganos del cuerpo, este envejece a medida que van pasando los años. Según algunos estudios, el proceso fisiológico de envejecimiento del cerebro comienza alrededor de los 40 años. Entre los procesos que hacen que el cerebro envejezca, el 25% lo determina la genética y el 75% restante lo provoca nuestro estilo de vida. Así que de nosotros depende que mantengamos un cerebro joven y saludable. La clave para un envejecimiento cerebral saludable es tener ejercicio mental y una buena capacidad cognitiva. 

La mejor manera de que un órgano continúe activo es utilizándolo.

Las personas mayores pueden mantener una buena salud mental con ayuda de los siguientes métodos: 

Ejercicios de agilidad mental. Son todas aquellas actividades que suponen un trabajo de las distintas capacidades intelectuales como la memoria, la atención, el lenguaje, el cálculo o la concentración. Existen ciertos hábitos que las personas mayores pueden realizar a diario y de esta manera podrán estar más concentrados con el entorno y a mantenernos más activos mentalmente. Es necesario que estos ejercicios esten adaptados a las capacidades tanto cognitivas como sensoriales y físicas de la persona mayor, además de que colaboren para su bienestar y entretenimiento.

Mantenerse al día: Esto se logra con hábitos diarios que pueden ayudar a la persona mayor a mantener y fortalecer sus habilidades y proporcionar entretenimiento para evitar el deterioro cognitivo, es decir mantenerse en el presente, en el aquí y el ahora. Puede ayudarles tener un calendario donde se vea claramente el día en el que estamos la semana el mes y los años; de esta manera la persona mayor tomará tiempo para mirarlo y tratar de memorizar la fecha y los eventos ocurridos durante las semanas estos simples ejercicios de memoria convertidos en hábitos son muy beneficiosos. También leer las noticias le ayudará a mantener sus inquietudes, opiniones sobre la actualidad y a poder comentar y participar más activamente en conversaciones con los demás. Incluso el periódico regularmente en la parte de atrás tiene algunos pasatiempos que pueden servirle como ejercicios mentales como sopas de letras, crucigramas y búsqueda de diferencias. 

Juegos en formato papel y otros:  hay algunos juegos mentales en formato de papel que ayudan a la atención, lenguaje y orientación espacial. Ahora gracias al internet es posible hallarlos fácilmente. Por otro lado, los juegos de mesa fomentan las relaciones con los demás y las aplicaciones móviles sirven para mejorar la capacidad cognitiva. 

La mente debe entrenarse a cualquier edad. Contribuiremos a una mejor calidad de salud cerebral en las personas mayores si ponemos en práctica estos consejos.